Cotización de Volkswagen
Precio actual Volkswagen
Volumen : 927.492 | Cap. mercado : 59.998.625.792,00 € |
Precio de las acciones : 113,54 € | Variación : 0,84 € (-0.7343909%) |
Precio de apertura de mercado : 113,74 € | Precio de cierre de mercado : 114,38 € |
Precio Máximo : 113,92 € | Precio Mínimo : 112,52 € |
Gráfico de precios de Volkswagen en tiempo real
Comprar acciones de Volkswagen
- EPS : 27.79
- Tipo de dividendo : 8.76
- Rendimiento de los dividendos : 7.658682
- Acciones en circulación : 206.204.992
- Industria :
- Sector :
- Número de empleados : 0
- Sitio web :
- Dirección postal : , –
Volkswagen (VW) es una multinacional alemana con sede en Wolfsburgo. La compañía fabrica y distribuye vehículos comerciales, camiones, autobuses, carrocerías y motores diesel y gasolina.
Además de ser el mayor fabricante automotriz del mundo, Volkswagen ocupa el segundo puesto entre las empresas de fabricación de vehículos más grandes a nivel mundial. El Grupo VW abarca los principales fabricantes de vehículos y marcas de renombre como Audi, Porsche, Seat, Škoda, MAN, Bentley, Lamborghini y Bugatti.
En julio de 2019, el consorcio controlaba 12 marcas generando así una facturación total de 239 mil millones de euros alrededor del mundo. Las acciones de Volkswagen son transadas en el índice DAX 30 de Alemania y también cotizan en el FTSE 100 de Londres. Sus cotizaciones están siempre sujetas a los movimientos de precios de sus respectivas bolsas de valores.
Historia de Volkswagen
El fundador de la empresa fue Ferdinand Porsche, quien diseñó el primer automóvil para la familia real de Prusia. El auto fue llamado KdF-Wagen (Kraft durch Freude), que significa «fuerza por alegría». El éxito del KdF-Wagen hizo que se convirtiera en el modelo emblemático de Volkswagen, el Volkswagen Beetle.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la fábrica de Volkswagen fue utilizada para producir armamento. Después de la guerra, la planta fue reconstruida y reabrió sus puertas en 1945. En 1949 se reorganizó como una sociedad anónima cotizada en bolsa. En 1961, Volkswagen lanzó el Ford Taunus 17M, el primer coche con motor refrigerado por agua.
A lo largo de los años, Volkswagen amplió su línea de productos para incluir todo tipo de vehículos, desde berlinas hasta SUV y camionetas. Con el objetivo de fortalecerse como gran grupo, Volkswagen compró muchas empresas pequeñas, como Skoda y Audi, y adquirió participaciones minoritarias en otras, como Seat y Bentley.
¿Cómo invertir en Volkswagen ?
Las acciones de Volkswagen se negocian en el índice DAX 30 de Alemania y también cotizan en el FTSE 100 de Londres. Estas acciones son identificadas por el símbolo «VOW3» en la Bolsa de Valores de Frankfurt. Para invertir en Volkswagen, primero debe abrir una cuenta de valores en línea con un corredor registrado. Esto le permitirá invertir en el mercado de valores alemán sin tener que viajar a Alemania para hacerlo. Una vez que abra la cuenta, tendrá que transferir fondos a su cuenta antes de poder comprar acciones.
Una vez que tenga fondos en su cuenta, deberá buscar el símbolo «VOW3» para encontrar las acciones de Volkswagen en la plataforma de trading de su corredor. Luego, deberá ingresar la cantidad que desea invertir en las acciones y completar la transacción. Después de esto, las acciones se depositarán directamente en su cuenta.
Pronóstico de las acciones Volkswagen
El precio de las acciones de Volkswagen está influenciado principalmente por la economía global y los resultados financieros de la empresa. De acuerdo con el Financial Times, el precio de las acciones aumentó en un 5% en mayo tras los mejores resultados financieros del primer trimestre. Además, se espera que el precio de las acciones continúe subiendo durante el resto del año, impulsado por el crecimiento sostenido de las ventas de vehículos.
Pros y contras de invertir en Volkswagen
Al considerar invertir en Volkswagen, hay varios puntos a tener en cuenta. A continuación enumeramos algunos de los pros y contras de invertir en este gigante automotor :
- Pros :
- Marca de renombre.
- Posicionamiento de clase mundial.
- Gran base de clientes.
- Productos innovadores.
- Contras :
- Problemas regulatorios.
- La competencia de fabricantes de automóviles establecidos y emergentes.
- Precios altos.
Conclusión
En conclusión, Volkswagen ha demostrado ser una empresa fuerte y consistente. Sus récords de ventas de vehículos y sus beneficios financieros superan los pronósticos, lo que indica que es una buena opción para los inversores. Si desea obtener ganancias de sus inversiones, invierta en Volkswagen con cautela y atención.